abril 25, 2021 Xentido

¿QUE ES LA MEDIACION?

La mediación en la resolución de conflictos

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

La mediación es un Sistema Alternativo de Resolución de Conflictos. Alternativo porque es extra-judicial o diferente a los canales legales o convencionales de resolución de disputas. Es un intento de trabajar con el otro y no contra el otro, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar los conflictos, en un entorno de crecimiento, de aceptación, de aprendizaje y de respeto mutuo.

Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio. Este método promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de las partes.

LOS OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN SON: 

NO ES EL ACUERDO EN SI, SINO:

  • Facilitar que se establezca una nueva relación entre las partes en conflicto
  • Aumentar el respeto y la confianza entre estas.
  • Corregir percepciones e informaciones falsas que se puedan tener respecto al conflicto y/o entre los implicados en este.
  • Crear un marco que facilite la comunicación entre las partes y la transformación del conflicto.
  • La intención de la mediación es convertir las situaciones conflictivas que se viven diariamente en oportunidades de aprendizaje.

LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN SON:

  • El poder lo ejercen las propias partes: Son los participantes los que controlan el proceso y las decisiones. Es necesario que las partes estén motivadas, porque deben estar de acuerdo en cooperar con el mediador para resolver su disputa.
  • Neutralidad del mediador: Antes de iniciar una mediación, el mediador debe preguntarse sobre la existencia de alguna circunstancia susceptible de crear parcialidad en el desarrollo de la misma. El mediador debe tomar parte a favor de todos y desde aquí trabajar para que el proceso sea equitativo.
  • Confidencialidad: Durante la mediación los participantes mantienen la privacidad más absoluta y tienen la garantía de que lo que se dice en una sesión de mediación no podrá utilizarse ante un tribunal.
  • Voluntariedad: La mediación requiere del acuerdo libre y explícito de los participantes. La mediación no puede imponerse. No se puede obligar a nadie a establecer relaciones o llegar a acuerdos.

BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS DE MEDIACIÓN.

A NIVEL ESCOLAR:

  • Mejora del clima escolar. Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo.
  • Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta.
  • Disminuye el número de conflictos y conductas violentas, vandálicas y disruptivas, y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos.
  • Se reduce el número de sanciones, expulsiones y expedientes disciplinarios.
  • Incremento del tiempo dedicado a la docencia, ya que no es necesario insistir continuamente en la disciplina.
  • Adquisición de habilidades prácticas para la conducción de la clase.

A NIVEL SOCIAL:

  • Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro.
  • Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos, al buscar juntos soluciones satisfactorias para ambos.
  • Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa.
  • Contribuye a mejorar las relaciones interpersonales.
  • Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de los otros.
  • Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas.

Fuente: Orientados (www.cult.gva.es/orientados)

  • Compártelo:

Trabajamos tu Xentido?

Sesiones presenciales y a domicilio

Psicología · Fitness · Nutrición

Tus datos Seguros

Cookies · Privacidad · Aviso Legal

Xentido 2021 – Diseño Web Plan Activa

Trabajamos tu Xentido?

Sesiones presenciales y a domicilio

Psicología · Fitness · Nutrición

Tus datos Seguros

Cookies · Privacidad · Aviso Legal

Xentido 2021 – Diseño Web Plan Activa